El Barco del Corneta

Aunque Beatriz Herranz y Félix Crespo son quienes trabajan ahora los viñedos y elaboran los vinos. La historia de Barco del Corneta se nutre de las viñas que el abuelo de Beatriz tenía en el municipio vallisoletano de La Seca. Allí, en el paraje de Cantarranas, a más de 700 metros de altitud, se encuentran las cinco hectáreas y media de viñedos familiares junto a un pinar que da nombre al proyecto y que servía de lugar de reunión para la familia en las fiestas de vendimia. Cultivadas en ecológico y sin riego, las viñas de verdejo se replantaron en 2008 en suelos de arena y cantos rodados con arcilla y caliza en las capas más profundas.

María Antonia cSanz, la madre de Beatriz y ayudante ocasional en el viñedo desde que se jubiló como profesora de instituto, explica que en esta zona ha habido viñedo desde el siglo XI. El de la familia de María Antonia se replantó en 2008, cuando Beatriz estudiaba agrónomos y enología. En la universidad aprendió la teoría, pero donde realmente se curtió fue en Gredos participando en un proyecto de recuperación de viñedos de garnacha en Cebreros del que surgió el vino La Fábula. Allí también trabó amistad con el enólogo Félix Crespo, quien se acabó uniendo a Barco del Corneta en 2016.

En 2019 Barco del Corneta dio un salto considerable al mudarse a una bodega tradicional en La Seca con un espacio subterráneo donde crían los vinos. A pesar de haber mejorado las instalaciones, el trabajo de Beatriz y Félix con sus vinos sigue siendo artesanal y muy personal, por eso prefieren trabajar fuera de la DO Rueda y utilizar la contraetiqueta de Vino de la Tierra de Castilla y León

Vinos:

  • Barco del Corneta
  • Loseco
  • Cucú (Cantaba la rana)
  • La Envidias
  • La sillería 
  • El judas
  • Prapetisco
  • Tres Navíos
  • Tres Navíos (Tempranillo)

Marcas de Calidad:

Vino de la tierra de castilla y leon

Bodega Carreprado

Alvaro y su padre cultivan alrededor de 3 hectáreas de viñedo, todo plantado de tempranillo y en espaldera que producen al año una media de 15.000 a 18.000 botellas que venden prácticamente en la capital palentina en las cabeceras de comarca de la provincia. El éxito está en el corte sensorial de sus vinos, que se someten a criterios modernos de color, potencial aromático y buena estructura en boca, destacando siempre la fruta, la uva y la variedad. Unos vinos y un bodeguero que no recurre a los majuelos olvidados con supuestas cepas centenarias y queapuesta de forma decidida por la frescura, al juventud y el vigor de unas buenas espalderas plantadas con criterio.

De ahí que Alvaro Mélida y su vinos Carreprado Joven, Rosado, Crianza y Roble se sientan profetas en su tierra. Por otra parte dada la singularidad de este proyecto familiar de vitivinicultura cerrateña es muy probable que no tardando mucho la viña, el vino, la bodega y el término municipal sean amparados por la Denominación de Origen Arlanza.

Vinos:

  • Carreprado Rosado
  • Carreprado Tinto Joven
  • Carreprado Roble
  • Carreprado Crianza

Marcas de Calidad:

Vino de la tierra de castilla y leon
alimentos de palencia

Bodega Decorus

Somos dos amigos de infancia, Fernando y Luis, que nos unimos para formar el proyecto bodegas Decorus y recuperar el potencial vitivinícola de nuestros pueblos en un contexto de despoblación y abandono rural. Nos preocupamos del cuidado respetuoso de nuestras viñas viejas (entre 30 y 120 años de edad) situadas en un entorno inigualable, a los pies de la Sierra de la Demanda, con parcelas rodeadas de bosque de sabinas y carrascos, con una altitud de 850 a 920 msnm. Trabajamos en estricto ecológico, aramos de forma localizada una vez al año y así podemos dejar las plantas autóctonas y el ecosistema del suelo lo más intacto posible. En 2018 comenzamos a recuperar viñedos viejos en santa Inés, Villalmanzo, Lerma y Castrillo Solarana.

Actualmente producimos unas 6000 botellas anuales. Tenemos a la venta cuatro referencias de vino, rosé y tinto, crianzas blancos y tintos y pequeñas tiradas de ediciones especiales.

Vinos:

  • Decorus Blanco
  • Vino Tinto Mabel
  • Decorus Rosé
  • Decorus Tinto

Marcas de Calidad:

log arlanza

Bodega Detilio

En el verano del 2020. desde la pasión y el amor a unos valores familiares. surge el proyecto Detilio Bodega Boutique. para poner en valor la cultura, historia y tradición entorno al vino. Elaborando vinos con autenticidad y pureza. Respetando
al máximo la identidad de cada uva y de cada lugar.

Con orígenes agrícolas y humildes, Francisco Martín San Juan, enólogo y viticultor de profesión. y que lleva más de 20 años elaborando vinos en la Ribera del Duero, en
bodegas icónicas como Dehesa de los Canónigos, Carraovejas o en esta última etapa en Pradorey, llega a Santillana por amor Y decide emprender una nueva aventura con la recuperación de una bodega familiar, tradicional y subterránea en Santillana de Campos, la cual tras ser reacondicionada y dada de alta bajo el
paraguas de la I.G.P, Vino de la Tierra de Castilla y León. se elaboraran vinos como se hacía antiguamente, con mucha artesanía.
La bodega se sitúa en el barrio de las bodegas de Santillana, con una gran tradición vitícola donde datan más de 80 bodegas que datan de hace más de 300 años. Eso sí, durante el último lustro muchas de ellas desaparecen debido al abandono y la despoblación de la zona.
En dicha bodega elaboramos el vino Rompecarros. cuyo nombre recuerda a los carros construidos por el abuelo materno (Bernardino Herreros) de su mujer: Marta, y las penurias de esos carros por parajes inhóspitos buscando los mejores viñedos
en altura

Vinos:

  • Detilio Teso de Talda
  • Detilio Rompecarros
  • Gran Detilio Finca Teso de la Talda
  • Detilio Invasor

Marcas de Calidad:

Vino de la tierra de castilla y leon

Bodega Esteban Celemin

La figura del «vigneron» francés o. adaptado a nuestros dominios, del viñador hispano, cuya máxima vital podría ser yo me lo guiso yo me lo como, tiene en Esteban Celemin algo así como un modelo de comportamiento.

Aficionado. además de fino catador, antes que propietario de bodega, hace años que Celemín convirtió al vino en su pasión existencial. Con una tenacidad a prueba
de bombas. su avidez por aprender de uvas, regiones y métodos de elaboración. y su ambición por no excluir ninguna zona del mundo en su radar, pronto lo convirtieron en uno de esos «no profesionales» de conocimiento tan sólido que ya lo quisieran para si muchos supuestos «profesionales».

De ahí a elaborar vinos, la cosa estaba cantada. A partir de un fuerte vinculo sentimental y familiar con el pueblo de Castronuño, en la provincia de Valladolid. a una veintena de kilómetros de la Colegiata de Toro, varios fueron los retos que asaltaron al pequeño y recién investido viñador. En cuanto a los tinto hacerlos sin la pesada trama y densidad que a menudo muestran los tintos de Toro. En cuanto a los blancos, verdadera columna vertebral de la bodega. recuperar la Albillo Real. una uva omnipresente en la comarca y hoy devenida en resto arqueológico.

Contra todo pronóstico, y tal como ocurre con las uvas y los blancos del Rodano norte, lugar fetiche para Celemin, allí donde aprendió y aprende. La albillo real posee una capacidad enorme para ofrecer matices y diferencias dependiendo de las características del viñedo.

Vinos:

  • Señora Vale Albillo
  • Fuente el Sapo Tinta Fina
  • Ultimas huellas Tempranillo
  • Afureñas las uvas
  • La golosa perezosa
  • Verdeja le dicen

Marcas de Calidad:

Vino de la tierra de castilla y leon

Bodega Pradorey

Bodegas Pradorey se encuentran en el Real sitio de Ventosilla. una gran finca de tres mil hectáreas que la reina Isabel la Calólica compró en 1503, un lugar cargado de belleza y de historia, situado a escasa hora y media de Madrid.

En Pradorey se elaboran todos los vinos exclusivamente con uva propia, algo que cada vez menos bodegas pueden afirmar. Se ha vuelto a las formas de elaborar de antaño. a la elaboración en tinajas de barro centenarias y a la fermentación con levaduras autóctonas. pero no por ello se ha renunciado a la innovación.

El espíritu pionero de la firma la ha llevado a explorar los límites y posibilidades de sus viñedos conjugando la tradición y los avances tecnológicos con el respeto a la tierra y a la uva y todo ello. priorizando la máxima calidad. comprometiéndose con el cuidado del medio ambiente y defendiendo su responsabilidad social. La bodega se autoabastece de electricidad a través de una presa hidroeléctrica y un huerto solar.
Además, el ganado ayuda a generar abono natural para todos los cultivos y se reciclan todos los residuos que se derivan de las materias primas.

Pradorey cuenta con la mayor superficie vitivinicola de la Ribera del Duero. 520 hectáreas de viñedos propios que les permiten controlar y garantizar la calidad de sus vinos año tras año.

Vinos:

  • Pradorey origen
  • Adaro
  • Elite
  • El Cuentista
  • Lia
  • Sr Niño
  • Salguero Rosado
  • Salguero Blanco
  • Salguero Tinto
  • Finca los Quemados
  • Finca Recorba
  • Real Sitio de Ventosilla
  • Finca la Mina
  • Finca Valdelayegua
  • La triada
  • El buen Alfarero
  • El retablo

Marcas de Calidad:

Captura desde 2025-07-03 19-13-02

Bodega Raúl Tamayo

Raul Tamayo es uno de esos enólogos burgaleses que nunca perdió de vista a sus raíces. Por eso, desde hace seis años produce vinos en su pueblo. en Pampliega. Como tantos profesionales de su generación, tras su formación en Agrarias y la licenciatura en Enología. salió fuera. Entre otros lugares, a Nueva Zelanda. Pasando por varios proyectos en Arlanza y continuando con proyectos en la Ribera del Duero y de Rioja. Para Raúl Tamayo lo más importante ha sido recuperar y dignificar el nombre de un vino muy popular en Burgos. con el que se conocían los vinos de cosechero, de bodega: Churrillo.

Sin duda, un homenaje a su abuelo Paco Tamayo y a su familia, con labranza de toda la vida en Pampliega. Su padre. Paquito Tamayo. está orgulloso de tener un enólogo en la familia que ha contribuido a poner en el mapa los vinos del solar del visigodo
Wamba. El valor reside en que Raúl juega hoy con olras cartas, pues solo quedan en el término municipal de Pampliega alrededor de ocho hectáreas de viñedo plantadas en los últimos 10 años. Nada que ver con el paisaje vitícola que conoció Paquito en los años 50 cuando llegó a haber 150 hectáreas de viñedo en todo el término. Centenares de bodegas subterráneas en las entrañas de Pampliega son testigos de aquellas épocas. Pero Churrillo no ha desaparecido, ha resucitado en Pampliega y lo ha hecho de la mano de un enólogo de prestigio que no ha renunciado a que su pueblo recupere la tradición vitivinicola

Vinos:

  • Churrillo
  • Castelae Blanco
  • Castelae Rosado
  • Castelae Tinto
  • Sol del Norte

Marcas de Calidad:

Vino de la tierra de castilla y leon

Bodega Vinos Sinceros

Luis Martin dirige un proyecto singular para recuperar viñas centenarias y elaborar vinos artesanales que emanan honestidad y expresión. fruta, frescura y elegancia. No emplea sistémicos. vendimia con el frescor de las primeras horas de la mañana y deja que sean las levaduras silvestres las que conduzcan sus fermentaciones, con la mínima intervención.

Más que una marca comercial ‘Vinos Sinceros’ es una declaración de intenciones, una manifestación de cómo se entienden los vinos con los que uno sueña. «En cierto modo si refleja un poco el perfil de los vinos que a mí me gustan: fieles a su origen. con mínima intervención, singulares y auténticos». resume Luis Martín de la Fuente, promotor de este proyecto que ha llamado la atención a expertos y winelovers, la de aquellos que encuentran placer descubriendo tesoros de pequeñas producción.

Sus vinos emanan honestidad. plasman la belleza de lo natural y de lo simple. El Tempranillo es la variedad predominante en esta zona donde las viñas se cultivan por encima de los 1.000 metros y el clima se hace más severo pero existen otras castas como la Garnacha, Mencía, Cariñena…. la historia aquí es larga, cruce de caminos como el destierro del Cid. dominio de los infantes de Lara o del Duque de Lerma.

Vinos:

  • Colina Triste Blanco
  • Colina Triste Tinto
  • Matalaya
  • Amalgama
  • Amalgama Rosado
  • La Mamblas
  • Cerro Cerezo
  • Muniadona

Marcas de Calidad:

log arlanza